InnovMetric ha anunciado el lanzamiento oficial de PolyWorks Metrology Suite 2025, una versión que marca un paso importante hacia una metrología dimensional más conectada, automatizada e intuitiva. Esta nueva entrega no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también ofrece herramientas más inteligentes y adaptadas a los flujos de trabajo actuales en la industria.
Con un enfoque claro en la eficiencia operativa y la interoperabilidad, PolyWorks 2025 trae consigo funciones clave para optimizar la medición en CMMs, escáneres láser y entornos CAD complejos.
A continuación, te compartimos las principales novedades:
Fin de soporte para SDK de 32 bits: A partir de esta versión, solo se admiten aplicaciones de 64 bits.
Integración obligatoria con PolyWorks|DataLoop 2025: Se requiere actualizar todos los componentes conectados para garantizar compatibilidad total.
Descontinuación de IMAlign e IMMerge: Sus funcionalidades se integran directamente en PolyWorks|Inspector.
Derivado de la actualización y la migración a la plataforma de 64 bits, se comparte la siguiente tabla sobre la relación de la compatibilidad de las versiones de Polyworks y las versiones de DataLoop, por lo que si deseas actualizar tu software y usas DataLoop, debes tomar esto en cuenta:
Por último, un pequeño recordatoria de las funciones que se integran como parte de Polyworks Inspector, IMAlign era el módulo de PolyWorks utilizado para alinear múltiples nubes de puntos escaneadas entre sí, especialmente cuando una pieza era escaneada desde diferentes ángulos o posiciones. Mientras que IMMerge era el siguiente paso tras la alineación. Permitía fusionar múltiples nubes de puntos en una sola malla poligonal continua, eliminando redundancias y optimizando la geometría.
Auto-alineación desde el primer escaneo: Mejora la repetibilidad y reduce errores en procesos multipieza sin necesidad de referencias físicas.
Dimensiones derivadas en GD&T: Nuevos valores permiten entender mejor las desviaciones medidas y agilizar acciones correctivas.
Visualización de estructuras CAD completas: Gracias al nuevo objeto “CAD Assembly”, ahora puedes gestionar fácilmente subensambles y múltiples instancias en inspecciones complejas.
La alineación automática se realiza con los primeros puntos escaneados con el modelo CAD, lo que le permite mejorar la guía de escaneado de características y aumentar la repetibilidad de los flujos de trabajo de medición de varias piezas.
Se elige la pre-alineación en el escaneo, después en la escena 3D se define el punto de inicio y la dirección de escaneo, iniciando el proceso de escaneo donde se definió, refinando la alineación, cuando cambie el color naranja se habrá definido.
Una mejora muy útil son las nuevas cotas añadidas que se denominan cotas derivadas a los controles GD&T de Posición y Perfil de superficie. Las cotas derivadas son valores suplementarios que ayudan a describir la dirección y la ubicación del resultado medido de forma más completa. La notificación de valores de cotas derivadas puede ayudar a los usuarios a comprender el resultado medido sin necesidad de crear características o alineaciones adicionales. Estas cotas pueden habilitarse al crear o editar herramientas GD&T.
Secuencias más inteligentes: Ahora el software ajusta automáticamente parámetros de exclusión y puntos de medición en superficies complejas.
Compatibilidad ampliada para escáneres: Soporte para dispositivos de Kreon, Nikon, ZEISS LineScan y Renishaw.
Edición flexible de trayectorias de escaneo: Reutiliza trayectorias, invierte direcciones y optimiza rutas con nuevas herramientas interactivas.
Hasta ahora, la creación de secuencias de medición requería intervención manual para ajustar parámetros como las distancias de exclusión, los ángulos de medición o el número de puntos por característica. Estos parámetros eran especialmente sensibles cuando se trabajaba con geometrías reducidas o recortadas, lo que podía generar errores de colisión o mediciones inválidas si no se ajustaban correctamente.
Con la inteligencia adaptativa ajusta automáticamente estos parámetros en función de la geometría real del modelo y las limitaciones del espacio de medición.
Se amplía el soporte para escáneres láser lo que permite aprovechar los equipos existentes, integrar nuevas tecnologías y extender la vida útil de tu CMM mediante retrofit. Además se mejora la funcionalidad para definir y ajustar orientaciones de herramientas sobre modelos CAD.
Por último, se introduce herramientas interactivas que permiten editar trayectorias de escaneo de forma más eficiente: ahora puedes reutilizar una misma ruta con diferentes orientaciones, invertir fácilmente la dirección del escaneo y mover el punto de inicio sin cambiar la orientación de la herramienta. Estas funciones agilizan la creación de secuencias, reducen pasos repetitivos y mejoran la cobertura, especialmente útil en inspecciones multipieza o cuando se requiere escanear zonas desde distintos ángulos con rapidez y precisión.
Escaneo táctil en CMM ZEISS: Ya es posible realizar escaneo táctil directamente con el plugin ZEISS CMM-OS, sin requerir servidor I++.
Conectividad segura a distancia: Usuarios remotos ahora pueden conectarse a PolyWorks|DataLoop mediante un proxy con autenticación, manteniendo la seguridad y trazabilidad de los datos.
Si tu flujo de trabajo depende de PolyWorks|DataLoop, es imprescindible actualizar tanto el servidor como los módulos cliente a la versión 2025 para asegurar compatibilidad. Además, si estás utilizando dispositivos ZEISS, escáneres láser o trabajas con ensamblajes CAD complejos, las nuevas funciones representan una mejora significativa en precisión y productividad.
Para empresas que aún operan con versiones 2023 o anteriores, actualizar es altamente recomendable debido a los cambios en soporte, seguridad y nuevas herramientas.
Créditos por la información e imágenes a Polyworks.